Observaciones importantes para toda la comunidad educativa.
Categoría: Académico
Vigencia: Del 2022-06-08 00:00:00 al 2022-12-24 00:00:00
¡Apreciados padres de familia, reciban un cordial y afectuoso saludo!
A continuación, compartiremos algunas observaciones importantes para toda la comunidad educativa, observaciones que esperamos sean socializadas con los integrantes del núcleo familiar y sean motivo de reflexión en aras de acompañar efectivamente el proceso formativo de nuestros niños, niñas y adolescentes.
1. Con base al calendario escolar de la secretaría de educación, a partir del día lunes 13 de junio inicia el periodo de vacaciones de los estudiantes. El regreso a clases será el martes 05 de julio de 2022.
2. Como directivas y docentes reconocemos el papel de la tecnología y en especial del teléfono celular en los procesos de comunicación, sin embargo, es necesario establecer acciones pedagógicas conjuntas que eviten que estos dispositivos se conviertan en distractores que afectan los aprendizajes y generen dificultades en la convivencia. Es común que durante la jornada académica los estudiantes atiendan llamadas, participen en chats, hagan comentarios y acciones digitales que afectan el derecho a la privacidad de los compañeros y que, incluso, pueden conllevar a procesos de carácter judicial.
3. Durante el regreso a la presencialidad hemos identificado y afrontado con estrategias pedagógicas la gran brecha académica que se ha generado a causa de la pandemia por el Covid 19, éstá brecha está asociada a aprendizajes poco consolidados y a un marcado desinterés por la academia, en general por la educación. Se evidencia poca disciplina en la estructuración de rutinas de estudio y un fenómeno de menosprecio a la importancia de educarse para configurar su proyecto de vida exitoso.Pero la brecha generada por la pandemia no es sólo académica, sino también emocional y relacional. Evidenciamos un deterioro en las relaciones interpersonales, en el trato respetuoso, en la comunicación asertiva, en el trabajo colaborativo y en la gestión de emociones. Vemos con especial preocupación los tratos ofensivos hacia maestros y estudiantes.
4. Queremos poner de manifiesto, por una parte, las constantes noticias sobre tráfico, microtráfico y consumo de estupefacientes, incluso en el entorno de las instituciones educativas, así como la ocurrencia de atracos, hurtos y agresiones a personas en la ciudad, hechos que son informados continuamente por los medios de comunicación. Por otra parte, los comunes retos virales, las riñas pautadas a través de redes sociales y el actuar irreflexivo contra las personas y los bienes materiales de la comunidad circundante que ponen en riesgo la salud y la vida, no sólo de nuestros niños, niñas y adolescentes sino, de transeúntes y vecinos.La construcción de un entorno protector también es responsabilidad de padres de familia y autoridades, ante las cuales acudimos siempre que sea necesario.
5. Después del regreso a la presencialidad, los grupos de WhatsApp no son canales de comunicación oficial en la institución educativa, por tanto, cualquier información difundida por este medio, no es responsabilidad de la institución sino de quien la divulga.
RECOMENDACIONES PARA PADRES DE FAMILIA
✔ Convertir este tiempo de vacaciones en una oportunidad para fortalecer: los aprendizajes del grado que cursa el estudiante desarrollando hábitos de estudio, los lazos familiares, la lectura, los hábitos de vida saludable, los valores como la autoestima, la responsabilidad, el diálogo y la solución pacífica de conflictos.
✔ Orientar, acompañar y supervisar a sus hijos en el uso correcto de los dispositivos móviles, haciendo los controles parentales pertinentes y fomentando experiencias seguras que incluyan acciones de regulación de estos dispositivos en el espacio educativo.
✔ Aportar entre todos para construir un ambiente de respeto y reconocimiento, a tramitar los reclamos y quejas siguiendo el conducto regular establecido en el Manual de Convivencia. Invitamos a los padres de familia y acudientes para que dialoguen con sus hijos y muestren ejemplo de buen trato, reconocimiento y respeto hacia todos los integrantes de la comunidad educativa.✔ Garantizar el acompañamiento por un adulto responsable, en los desplazamientos desde y hacia la institución educativa o en su defecto monitorear los tiempos de desplazamiento.
✔ Decir no a compras, a vendedores ambulantes, a aceptar dulces o regalos de extraños, al diálogo con desconocidos, a incitaciones al consumo de sustancias psicoactivas, a evasiones del establecimiento educativo, a quedarse en corrillos en las afueras de la institución o la vía pública.
✔ Dialogar con sus hijos acerca de los riesgos que ustedes como padres perciben y que ellos como niños y jóvenes identifican en el entorno físico, en medios digitales, en redes sociales y en los juegos en línea, para tenerlos en cuenta en los cuidados y precauciones que deben observar.
✔ Finalmente, les recordamos que ni los grupos de WhatsApp ni otros medios de comunicación a través de las redes sociales deben ser usados para señalar situaciones de convivencia o situaciones académicas de los estudiantes. En este sentido los invitamos a acercarse a la institución y seguir los procedimientos y conducto regular, el cual consiste:Ante cualquier dificultad que se presente, el proceso que se debe seguir es el siguiente:● Hable ampliamente con el estudiante sobre el asunto en cuestión.● Solicite una cita con el educador para tratar el tema.● Dialogue con el director de grupo.● Atención por parte del coordinador● Atención por parte del Rector
Esperando el compromiso y la colaboración de todos ustedes, para el fortalecimiento de nuestra comunidad educativa, les deseamos felices vacaciones.
DIEGO MAURICIO OSORIO
Rector
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora